¿Cómo se elige un vino para un restaurante? Consejos prácticos para el canal horeca
Autor/a:      14/05/2025 10:50:51    Comentarios O
¿Cómo se elige un vino para un restaurante? Consejos prácticos para el canal horeca

La carta de vinos de un restaurante dice tanto como su cocina. No solo acompaña la experiencia gastronómica: la eleva, la define y la completa. Pero… ¿cómo se elige bien un vino para un restaurante? ¿Qué hay que tener en cuenta más allá de la etiqueta o la denominación?

En Sánchez Novella, con décadas de experiencia distribuyendo a hostelería, hemos aprendido que una buena carta de vinos no es la más extensa, sino la más pensada. Aquí te compartimos los principales criterios que todo profesional horeca debería tener en cuenta a la hora de seleccionar vinos para su establecimiento.

1. Piensa en tu tipo de cocina, no en tu gusto personal

Es tentador dejarse llevar por preferencias personales, pero el vino debe estar al servicio de la propuesta culinaria. ¿Tu carta es mediterránea, asiática, tradicional, creativa? El vino debe dialogar con los sabores, no competir con ellos. Un restaurante de cocina de mercado, por ejemplo, se beneficiará de una carta viva, con referencias que cambien con la temporada.

2. Equilibra perfiles y rangos de precio

Una buena carta combina referencias conocidas con otras más especiales, y debe tener opciones para todos los bolsillos. Una regla útil:

* 60% vinos de rotación media/alta, fáciles de entender y servir.

* 30% referencias con valor añadido (por origen, vinificación, historia).

* 10% “joyas” para sorprender a los paladares expertos.

No todo el mundo quiere un gran reserva. Pero todos quieren sentir que han elegido bien.

3. Incluye variedad, pero con sentido

Una carta no necesita 20 tintos, 15 blancos y 12 rosados. Necesita lógica. Una estructura clara (por origen, tipo, maridaje o intensidad) y una selección que cuente una historia coherente. ¿Y el espumoso? Fundamental. Para brindar… o para acompañar toda una comida.

4. Apuesta por vinos con identidad

Hoy el cliente busca autenticidad: vinos de pequeñas bodegas, proyectos familiares, agricultura respetuosa, historias reales detrás de la etiqueta. En Sánchez Novella trabajamos con bodegas que hacen las cosas bien desde el origen. Eso también se nota en la copa.

5. Piensa en el equipo, no solo en el vino

Una carta mal comunicada es una carta muda. Elige vinos que tu equipo pueda explicar, recomendar y servir con seguridad. La formación es clave: un buen distribuidor no solo entrega botellas, también forma, asesora y acompaña.

6. Renueva sin miedo

Una carta que no cambia en años se vuelve invisible. Revisar por temporadas o cada semestre permite ajustar la oferta al clima, al cliente, al producto y a las nuevas tendencias. El vino es cultura líquida: está vivo. Y tu carta también debería estarlo.

En resumen: ¿qué aporta un buen distribuidor horeca?  

* Escucha activa y asesoramiento personalizado

* Vinos que se adaptan a tu cocina, clientela y filosofía

* Formación continua para el personal

* Entregas ágiles y cercanía humana

En Sánchez Novella trabajamos así. No vendemos vinos: construimos experiencias a tu lado.

¿Tienes un restaurante y quieres revisar tu carta? Estaremos encantados de ayudarte a diseñar una selección que hable el mismo idioma que tu cocina y tu sala.

Comentarios

Entra o regístrate para poder comentar