Cultivamos 13 hectáreas de viñedo, de las cuales 11'5 fueron plantadas en la primera mitad del siglo XX, hoy tendrán...
Cultivamos 13 hectáreas de viñedo, de las cuales 11'5 fueron plantadas en la primera mitad del siglo XX, hoy tendrán entre 60 y 100 años, la otra hectárea y media fué plantada en 1999 de forma experimental debido a que el Reglamento del Consejo Regulador de El Bierzo no permitía densidades de plantación de 4.500 cepas/ha., hoy y gracias a esta parcela se ha demostrado que dicha densidad permite aumentar la calidad de los vinos obtenidos y controlar a la vez la fertilidad propia de nuestra tierra.
Nuestros viñedos forman una especie de herradura alrededor de la localidad de Quilós, las 13 hectáreas del mismo están repartidas en 62 parcelas (algunas con menos de 1.000 metros de superficie), situadas entre 500 y 650 m. de altitud, los suelos son de textura franca con un alto contenido de arenas de cuarzo, su ph está situado entre 4'8 y 6'5 y el nivel de materia orgánica oscila entre el 0'9 y el 1'2 %.
El cultivo del viñedo se hace de forma artesanal, la alta densidad de plantación no permite el mecanizado del mismo por lo que los trabajos de poda, recogida de sarmienta, tratamientos fitosanitarios, aclareos de vegetación y uva, al igual que la vendimia se hacen manualmente, solamente a la hora de labrar el suelo contamos con el apoyo de un pequeño tractor de orugas en las parcelas que lo permiten, las demás se mantienen habitualmente con cubierta vegetal que es segada dos o tres veces al año (dependiendo la lluvia caída).
Cultivamos exclusivamente variedades autóctonas de El Bierzo: MENCÍA, GODELLO y DOÑA BLANCA, variedades que con el paso de muchos años (alguna posiblemente siglos) se han adaptado a nuestra zona, siendo capaces de sufrir los rigores del Invierno, las precipitaciones de 700 mm./año propias de esta zona y habitualmente en verano calores mediterraneos. No es extraño que el ciclo de la Mencía en El Bierzo adelante la madurez con respecto al "Tempranillo" en al menos 15 días, a veces en más de un mes.
EL MEJOR TRATADO DE VITICULTURA ES QUE EL QUE LAS PROPIAS CEPAS NOS ENSEÑAN CADA DÍA
Más
Siganos