Cómo elaborar una buena carta de vinos
Autor/a:      25/10/2022 12:23:13    Comentarios O
Cómo elaborar una buena carta de vinos

La carta de vinos es un elemento imprescindible en la experiencia gastronómica de los clientes a la hora de valorar positivamente su experiencia en un restaurante, basta echar un vistazo a Tripadvisor o a las reseñas de Google. Es por ello que es recomendable tener asesoramiento experto para confeccionar una carta de vinos de calidad.

No es necesario que la carta de vinos sea muy extensa, pero debemos tener en cuenta algunos factores importantes:

- El poder adquisitivo de los clientes.

- La ubicación geográfica del restaurante

- La gastronomía local y el tipo de menú.

La información que debe contener tiene que ser muy concreta y comprensible para el público, sin tecnicismos ni descripciones demasiado largas, en la que aparezca:

- Tipo de vino.

- Bodega y nombre del vino.

- Denominación de origen o zona de producción.

- Grado de madurez.

- Variedad de uva y el porcentaje que contiene.

- Precio por botella y / o copa.

Otro de los elementos fundamentales para crear una carta de vinos es el tipo de restaurante. Podemos escoger entre estas tres opciones:

1. Carta Álbum: Este es el modelo más extendido. Cada página se organiza de forma independiente, según la región, el tipo de cepa o de vino.

2. Gran Carta: La más fácil para los clientes. Ver los vinos escritos de forma condensada y se pueden ver todos con una mirada en diagonal. El sumiller, con sus recomendaciones, juega un papel importante.

3. Carta Sabot: Se trata de la carta más completa. Los vinos se exponen de forma individual en cada página y se explican todas las características de la botella. Todo el conjunto de fichas se almacena en una caja de madera.

El listado de vinos debe respetar el orden alfabético y organizarse por categorías (denominación de origen) y subcategorías (vinos nacionales, extranjeros, espumosos, para acompañar los postres, o vinos generosos) y siempre deben aparecer en primer lugar los vinos jóvenes y luego los más viejos.

Además de los vinos, en la carta debe haber una categoría para los licores, destilados y aguas minerales. Es importante ofrecer a los clientes la opción de tomar un licor después de la comida o cena, y la posibilidad de que no quiera beber alcohol, sobre todo si se trata de un restaurante frecuentado por familias.

Estas son algunas características básicas para la elaboración de una carta de vinos. Debemos saber que, aunque es un elemento que no necesita una gran inversión, puede ayudar a incrementar el precio del plato hasta un 20%.

Contacta con nuestros expertos para elaborar la carta de vinos de tu restaurante.

Comentarios

Entra o regístrate para poder comentar