El vino en la pequeña pantalla: cuando la cultura vinícola se cuela en las series de televisión
Autor/a:      09/09/2025 09:56:17    Comentarios O
El vino en la pequeña pantalla: cuando la cultura vinícola se cuela en las series de televisión

El vino siempre ha sido mucho más que una bebida. Es un símbolo de celebración, de intimidad, de conversación y, en muchas ocasiones, de poder. No es casualidad que, en la ficción televisiva, aparezca como un elemento cargado de significado. Las series lo han convertido en parte del guion, en un recurso narrativo que dice mucho más de lo que parece sobre los personajes y sus contextos.

El vino como sinónimo de sofisticación

En producciones como Succession o Billions, el vino se convierte en un lenguaje de estatus. La elección de una botella concreta refleja poder adquisitivo, cultura y gusto refinado. Cada copa compartida en cenas de negocios o celebraciones familiares transmite mensajes sutiles: quién pertenece a la élite, quién entiende de vinos y quién solo aparenta.

Vino y emociones: la copa como confesionario

En otras ficciones, el vino está ligado a la intimidad. En The Good Wife o Big Little Lies, los personajes encuentran en una copa de vino tinto un refugio para desahogarse tras un día intenso. Esa copa al final de la jornada es símbolo de vulnerabilidad, de complicidad entre amigas o de soledad acompañada. El gesto cotidiano se convierte en un acto profundamente humano.

La cultura vinícola en pantalla

No faltan series que abordan directamente el mundo del vino. Falcon Crest en los años 80 o más recientemente The Wine Show, con Matthew Goode y Matthew Rhys, han puesto la viticultura en el centro de la trama, acercando al espectador al encanto de los viñedos, las bodegas y el ritual de la cata. Estas producciones han ayudado a popularizar el vino como parte de un estilo de vida aspiracional y a despertar la curiosidad por su origen y elaboración.

El vino como metáfora narrativa

Más allá de su función decorativa, el vino en televisión se convierte en metáfora: el paso del tiempo en una crianza, la tensión de una copa que se derrama, la complicidad de un brindis. Cada aparición está cargada de significados que enriquecen el relato.

Un espejo de nuestra relación con el vino

Que el vino aparezca cada vez más en las series no es casualidad. Refleja cómo forma parte de nuestra vida social, de nuestras costumbres y de nuestra manera de entender los momentos especiales. La televisión, espejo de la cultura contemporánea, utiliza el vino para contar historias sobre nosotros mismos: sobre quiénes somos, qué deseamos y cómo compartimos la vida.

Comentarios

Entra o regístrate para poder comentar