
Cataluña es tierra de vinos, de grandes vinos, con once denominaciones de origen (DO), además de la DO del Cava, el vino espumoso catalán internacionalmente conocido.
Degustar el vino en su lugar de elaboración permite entender cómo influye el entorno en su cuerpo, su aroma y su sabor. El mar Mediterráneo, el suelo y la tierra son elementos clave en la calidad de los vinos.
Las rutas del vino son una excelente forma de probar los vinos de Cataluña:
1.- DOQ Priorat, entre los más reconocidos internacionalmente por el sabor singular que le da la tierra de "licorella" (pizarra). Es muy recomendable llegar hasta Gratallops y dar una vuelta entre los viñedos en bicicleta eléctrica y parar a degustar los productos de la zona.
2.- Costers del Segre, donde los viñedos crecen a orillas del río Segre. Se pueden degustar vinos tradicionales o de nueva factura, elaborados en bodegas con encanto y visitar comarcas con un rico patrimonio cultural y natural.
3.- DO Conca de Barberà, el vino rosado es el más característico de la Denominación de Origen y proviene de la uva tinta Trepat, variedad autóctona de la Conca de Barberà. Es un vino destacable, ligero, fresco y afrutado, de color rosa-frambuesa, limpio y luminoso.
4.- DO Pla de Bages, vinos con mucha frescura, de amable concentración y con buena capacidad para envejecer gracias al suelo y el clima del Bages. Es recomendable un recorrido en coche por bodegas y restaurantes donde poder disfrutar de su gastronomía.
5.- DO Terra Alta, abundante insolación y pluviometría escasa. Destacan dos particularidades; un singular equilibrio entre los dos vientos dominantes, el mistral y las garbinadas y un invierno frío que denota cierta continentalidad, características que otorgan a sus vinos gran cuerpo y alma.
6.- DO Alella, formada por 6 bodegas de este municipio muy cercano a Barcelona, donde producen un vino blanco que combina a la perfección con una buena comida. Alella ofrece diversas actividades temáticas en la Enoteca, visitas guiadas a las bodegas y menús especiales en las Jornadas Gastronómicas del vino DO Alella.
7.- DO Empordà, en la Costa Brava, vinos tintos de calidad elevada, con cuerpo, bien constituidos y armónicos, en ocasiones con el matiz de una crianza esmerada. Estos vinos de reserva y crianza presentan notas aromáticas muy características; son complejos, fragantes, con toques de especias, manteniendo siempre aromas de la fruta y la planta. Una vez en boca se expresan con plenitud, sabrosos y muy agradables.
8.- DO Tarragona, destaca por sus vinos de licor (la mistela, el moscatel, el vino rancio...). Es recomendable realizar una visita a sus bodegas, hoteles y otros alojamientos relacionados con el mundo del vino, vinotecas y restaurantes donde el maridaje entre el vino y cocina de calidad son los protagonistas.
9.- DO Penedès, a poca distancia de Barcelona, se pueden ver los viñedos de xarel·lo, una variedad de uva tipo moscatel que aguanta muy bien el sol y la sequía. En este entorno, disfrutar del sol entre los viñedos, pasear por pueblos y ciudades, y descubrir los grandes vinos de sus bodegas, constituye una experiencia altamente gratificante.
10.- DO Montsant, abarca 2091 hectáreas de superficie de vid plantada y 2050 hectáreas de viñedos en producción. Sus vinos más característicos son los tintos de amplia carnosidad, elaborados a partir de las variedades autóctonas Garnacha y Samsó, complementadas con Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot y Syrah. Es fundamental hacer algunas de las excursiones programadas con cata.
Todas las DO mencionadas cuentan con bodegas que ofrecen actividades, catas, maridajes y degustaciones, entre otras muchas actividades pensadas para disfrutar de sus vinos y el entorno.